Saltar al contenido

Agujeros y fisuras del cráneo y su anatomía

Forámenes craneales

Agujeros del cráneo

Un agujero o foramen (pl. foramina) es una abertura que permite el paso de estructuras de una región a otra. En la base del cráneo hay numerosos agujeros que transmiten nervios craneales, vasos sanguíneos y otras estructuras; se denominan colectivamente forámenes craneales.

En este artículo, veremos algunos de los principales forámenes craneales y las estructuras que pasan por ellos.

Índice de contenido

Resumen de los agujeros del cráneo

AgujerosEstructuras ConducidasFosa cranealHueso craneal
Agujero cribiformes en la placa cribiformeNervio olfativo
Nervios etmoidales anteriores
Fosa craneal anteriorHueso etmoidal
Canal ópticoNervio óptico
Arteria oftálmica
Fosa craneal mediaHueso esfenoides
Fisura orbital superiorNervio lagrimal
Nervio frontal: rama del nervio oftálmico del nervio trigémino
Vena oftálmica superior
Nervio troclear
División superior del nervio oculomotor
Nervio nasociliar – rama del nervio oftálmico (CN V1)
División inferior del nervio oculomotor
Nervio abducens
Rama de la vena oftálmica inferior
Fosa craneal mediaHueso esfenoides
Agujero redondoRama maxilar del nervio trigéminoFosa craneal mediaHueso esfenoides
Agujero ovalRama mandibular del nervio trigéminoFosa craneal mediaHueso esfenoides
Foramen espinosoArteria meníngea media
Vena meníngea media
Rama meníngea del CN V3
Fosa craneal mediaParte petrosa del hueso temporal
Agujero yugularNervio glosofaríngeo
Nervio vago
Nervio accesorio
Bulbo yugular
Senos petrosos inferiores y sigmoideos
Fosa craneal posteriorAspecto anterior: Porción petrosa del temporal
Aspecto posterior: Hueso occipital
Canal hipoglosoNervio hipoglosoFosa craneal posteriorHueso occipital
Agujero magnoArterias vertebrales
Médula y meninges
CN XI (división espinal)
Venas durales
Arterias espinales anteriores y posteriores
Fosa craneal posteriorHueso occipital

Agujeros de los nervios craneales

Los forámenes del cráneo se suelen considerar en el contexto de los nervios craneales. En esta sección, hablaremos de los forámenes que transmiten los nervios craneales.

Agujeros y fisuras del cráneo

Agujeros cribiformes

Los agujeros cribiformes son numerosas perforaciones en la placa cribiforme del hueso etmoides. Conectan la fosa craneal anterior con la cavidad nasal.

Estos agujeros permiten el paso de los axones del nervio olfativo desde el epitelio olfativo de la nariz hasta la fosa craneal anterior, donde se comunican con el bulbo olfativo.

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

Canal óptico y foramen

El canal óptico permite el paso del nervio óptico (CN II) y de la arteria oftálmica hacia la órbita ósea.

Está limitado medialmente por el cuerpo del esfenoides, y lateralmente por el ala menor del hueso esfenoides.

Fisura orbital superior

La fisura orbital superior es una hendidura que se abre anteriormente en la órbita, y permite la comunicación entre el seno cavernoso y el vértice de la órbita Está limitada superiormente por el ala menor e inferiormente por el ala mayor del hueso esfenoides.

Transmite varias estructuras que se enumeran a continuación (de superior a inferior):

  • Nervio lagrimal (rama del nervio oftálmico, primera división del nervio trigémino)
  • Nervio frontal (rama del nervio oftálmico, primera división del nervio trigémino)
  • Vena oftálmica superior
  • Nervio troclear (IV par craneal)
  • División superior del nervio oculomotor (CN III)
  • Nervio nasociliar (rama del nervio oftálmico, primera división del nervio trigémino)
  • División inferior del nervio oculomotor (CN III)
  • Nervio abducens (CN VI)
  • Rama de la vena oftálmica inferior

Agujero redondo

El foramen redondo está situado en la base del ala mayor del esfenoides, inferior a la fisura orbital superior.

Proporciona una conexión entre la fosa craneal media y la fosa pterigopalatina. El nervio maxilar (rama del nervio trigémino, CN V) pasa por este foramen.

El agujero oval

El agujero oval es otra abertura situada en la base del ala mayor del esfenoides.

Está situado posterolateralmente al agujero redondo dentro de la fosa craneal media. Conduce el nervio mandibular (rama del nervio trigémino, CN V) y la arteria meníngea accesoria.

Meato acústico interno

El meato acústico interno es un conducto óseo situado en la parte petrosa del hueso temporal.

El canal conecta la fosa craneal posterior y el oído interno, transportando estructuras neurovasculares al aparato auditivo y vestibular. Los nervios facial y vestibulococlear pasan por el meato acústico interno, junto con el ganglio vestibular y la arteria laberíntica.

Foramen yugular

El agujero yugular está formado anteriormente por la parte petrosa del hueso temporal y posteriormente por el hueso occipital. Puede considerarse como tres compartimentos separados con sus respectivos contenidos:

Canal hipogloso

El canal hipogloso está situado en el hueso occipital, a través del cual pasa el nervio hipogloso (CN XII) para salir de la fosa craneal posterior.

Otros agujeros

Agujero magno

El foramen magnum es el mayor de los agujeros craneales. Se encuentra en el hueso occipital dentro de la fosa craneal posterior y permite el paso de la médula y las meninges, las arterias vertebrales, las arterias espinales anteriores y posteriores y las venas durales.

La división espinal del nervio accesorio asciende a través del agujero magno para unirse a la división craneal. Una vez combinado, el nervio completo sale a través del foramen yugular como se ha descrito anteriormente.

El agujero espinoso

El agujero espinoso está situado en la fosa craneal media, lateralmente al agujero oval. Permite el paso de la arteria meníngea media, la vena meníngea media y la rama meníngea del CN V3.

Agujeros y fisuras del cráneo y su anatomía

Test sobre Agujeros y fisuras del cráneo y su anatomía

Practica lo aprendido

1 / 10

¿Qué estructuras son conducidas por el agujero magno?

2 / 10

¿Qué estructuras son transmitidas por el agujero magno?

3 / 10

¿Qué estructura se transmite por el canal hipogloso?

4 / 10

¿Qué estructura se transmite por el agujero yugular?

5 / 10

¿Qué estructura se transmite por el agujero redondo?

6 / 10

¿Qué estructura se transmite por la fisura orbital superior?

7 / 10

¿Qué nervio pasa por el canal óptico?

8 / 10

¿Qué es la fisura orbital superior?

9 / 10

¿Qué estructuras son conducidas por los agujeros del cráneo?

10 / 10

¿Qué es un agujero o foramen?

Mostrar referencias
1. Anatomía de Grey 39.ª edición, Elsevier
2. Schulte E. Thieme Atlas de Anatomía. Thieme Georg Verlag. (2007)

¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!

certificados anatomía topográfica
Ajustes