Saltar al contenido

Arteria gástrica izquierda

Arteria gástrica izquierda

La arteria gástrica izquierda es la primera y más pequeña rama del tronco celíaco. Su función principal es irrigar el esófago distal y la curvatura menor del estómago, participando en una red arterial crítica que asegura el suministro sanguíneo de estas estructuras digestivas superiores.

En este artículo usted aprenderá sobre el origen, trayecto, irrigación y ramas de la arteria gástrica izquierda.

Datos clave
OrigenTronco celíaco (más comúnmente), ocasionalmente de la aorta, arteria esplénica o hepática común
RamasRamas esofágicas, ramas terminales anterior y posterior, ramas colaterales (hepática lateral izquierda, esofagocardiotuberosas, linfáticas, omentales)
IrrigaciónEsófago distal, fundus superior derecho, curvatura menor del estómago
Índice de contenido

Curso anatómico

Tras emerger del tronco celíaco, la arteria gástrica izquierda cruza el pilar izquierdo del diafragma, ascendiendo hacia la unión gastroesofágica. Luego, la arteria gira de forma anteroinferior, pasando entre las dos capas del omento menor, para finalmente descender por la mitad superior de la curvatura menor del estómago.

Durante este recorrido, la arteria erige el pliegue gastropancreático y se aproxima al cardias gástrico. Desde aquí, se distribuye en ramas que contribuyen a la irrigación del estómago y el esófago.

Ramas y distribución

En el extremo cardíaco del estómago, la arteria gástrica izquierda emite de una a tres ramas esofágicas, que atraviesan el hiato esofágico del diafragma y se dirigen hacia el esófago distal.

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

Posteriormente, se divide en dos ramas terminales: una anterior y otra posterior, que descienden por la curvatura menor del estómago. Estas ramas anastomosan con las de la arteria gástrica derecha, generalmente en la incisura angularis, suministrando sangre a las paredes anterior y posterior del estómago, principalmente en su porción superior derecha.

Además, puede emitir ramas colaterales como:

  • Arteria hepática lateral izquierda
  • Arteria esofagocardiotuberosas anterior
  • Ramas para ganglios linfáticos
  • Ramas omentales

Variantes anatómicas

Existen múltiples variantes en el origen y ramificación de la arteria gástrica izquierda, entre ellas:

  • 2–6 % de los casos: origen directo desde la aorta
  • 5 %: fuente de una o ambas arterias frénicas inferiores
  • 11–14 %: origen de una arteria hepática izquierda accesoria
  • Existencia de una arteria gástrica izquierda accesoria, que también es común

Estas variaciones tienen gran relevancia en procedimientos quirúrgicos y en estudios angiográficos.

Relevancia clínica

La arteria gástrica izquierda está implicada en patologías gastrointestinales importantes:

  • Enfermedad ulcerosa péptica: si una úlcera penetra en una de sus ramas, puede causar hemorragia gastrointestinal severa, manifestándose como hematemesis (vómito con sangre) o melenas (heces negras).
  • Pseudoaneurismas: aunque raros, se han registrado hasta 6 casos en una serie de 26 pacientes con sangrado digestivo alto. Estas lesiones pueden resultar fatales si no se tratan y suelen requerir embolización profiláctica como medida terapéutica, especialmente cuando no se identifica el sitio de sangrado en una angiografía.
  • La embolización arterial está generalmente bien tolerada debido a la abundante red colateral que asegura el flujo sanguíneo al estómago incluso después de la oclusión de la arteria gástrica izquierda.
Mostrar referencias
  1. Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2014). Anatomía clínicamente orientada (7ª ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
  2. Sinnatamby CS. Last’s Anatomy, Regional and Applied. Churchill Livingstone.
  3. Kaufman JA, Lee MJ. Vascular & interventional radiology. Mosby Inc. (2004)
  4. Kandarpa K, Machan L. Handbook of Interventional Radiologic Procedures.
  5. Standring, S. (2016). Anatomía de Gray (41ª ed.). Edimburgo: Elsevier Churchill Livingstone.
0%

Test de Anatomía Topográfica

certificados anatomía topográfica

Anatomía Topográfica e Histología

Refuerza tus conocimientos con nuestro quiz y obtén un certificado oficial. ¡Demuestra tu expertise en Anatomía e Histología y avanza en tu carrera!

Antes de iniciar deberás colocar tu nombre (este nombre es el que tendrá tu certificado) y correo electrónico (el correo se usará para enviarte tu certificado una vez aprobado el test). Para aprobar el test deberás sacar una puntuación mínima de 70 puntos.

1 / 50

1. ¿Qué nervio craneal recoge información del gusto a través de la lengua?

2 / 50

2. ¿Dónde se inserta el músculo transverso del tórax?

3 / 50

3. ¿Cuál es el nervio craneal encargado de controlar los movimientos de los músculos faciales y las glándulas salivales?

4 / 50

4. ¿Qué función principal tiene la clavícula en el cuerpo humano?

5 / 50

5. ¿Cuál es uno de los tipos de tejido conectivo denso que comprende estructuras como ligamentos y tendones?

6 / 50

6. ¿Cuál es la inervación del músculo iliocostal?

7 / 50

7. ¿Qué arterias irrigan el músculo pubocoxígeo?

8 / 50

8. ¿Cuál es la parte del hueso temporal que forma la parte lateral de la fosa craneal media?

9 / 50

9. ¿Qué sistema es responsable de eliminar desechos tóxicos del cuerpo?

10 / 50

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del borde lateral de la escápula?

11 / 50

11. ¿De dónde se origina el tronco tirocervical?

12 / 50

12. ¿Cuál es la acción principal del músculo iliopsoas?

13 / 50

13. ¿Qué par craneal está involucrado en la conducción de señales visuales del ojo al cerebro?

Explicación: El nervio óptico (par craneal II) es el encargado de transmitir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro.

14 / 50

14. ¿Qué tipo de fibras musculares se activan primero durante la contracción del músculo cuádriceps femoral?

15 / 50

15. ¿Qué arteria suele originarse de la arteria hepática derecha?

16 / 50

16. ¿Cuál es la principal función del tronco cerebral?

17 / 50

17. ¿Cuál es la función de la apófisis cigomática en el hueso temporal?

18 / 50

18. ¿Qué músculos son inervados por el nervio mandibular?

19 / 50

19. ¿Cuál es la función del nervio olfatorio?

20 / 50

20. ¿Cuál es la célula primaria del tejido conectivo?

21 / 50

21. ¿Cuántas vértebras torácicas tiene un ser humano adulto en su columna vertebral?

22 / 50

22. ¿Qué par craneal se conoce como el nervio auditivo?

23 / 50

23. ¿Con qué otros músculos forma el músculo pubocoxígeo el diafragma pélvico?

24 / 50

24. ¿Cuál es el origen del nervio mandibular?

25 / 50

25. ¿Cuál es el tipo de osificación que tiene lugar en la clavícula durante el desarrollo embrionario?

26 / 50

26. ¿Cuál de los siguientes músculos se origina en la fosa subescapular?

27 / 50

27. ¿Cuál es la inervación del músculo semitendinoso?

28 / 50

28. ¿Qué músculos se asocian principalmente con las vértebras torácicas?

29 / 50

29. ¿Qué tipo de tejido conectivo se caracteriza por tener fibras de colágeno organizadas en orden paralelo?

30 / 50

30. ¿Dónde se encuentra el músculo iliocostal en relación con el músculo longisimo?

31 / 50

31. ¿Cuál es el nombre de la articulación que conecta los dos huesos ilíacos en la parte frontal?

32 / 50

32. ¿Cuál de los siguientes huesos carpianos se encuentra en la fila distal?

33 / 50

33. ¿Cuál es la función principal del músculo pectoral mayor?

34 / 50

34. El agujero oval transmite cuál de las siguientes estructuras?

35 / 50

35. ¿Qué estructura del tejido epitelial se adhiere a la membrana basal?

36 / 50

36. ¿Cuál es la función principal del músculo bíceps braquial en la articulación del codo?

37 / 50

37. ¿Dónde se encuentra principalmente el cartílago elástico?

38 / 50

38. ¿Qué parte del hueso ilíaco forma la parte superior del acetábulo?

39 / 50

39. ¿Qué función principal tiene el cuello en la anatomía humana?

40 / 50

40. ¿Qué parte del sistema nervioso se comunica con el resto del cuerpo mediante nervios?

41 / 50

41. ¿Cuál es la función principal del tejido adiposo?

42 / 50

42. ¿Qué articulación se forma entre el proceso coronoideo del cúbito y la tróclea del húmero?

43 / 50

43. ¿Cuál es el principal nervio que atraviesa la fisura orbital superior?

44 / 50

44. ¿Cuál de los siguientes nervios craneales está involucrado en el equilibrio y la audición?

45 / 50

45. ¿Cuál de los siguientes nervios craneales se considera un nervio motor "puro" que gobierna los movimientos de la cabeza y los hombros?

46 / 50

46. ¿Cuál es la irrigación sanguínea del músculo prócer?

47 / 50

47. ¿Cuál es el origen del músculo semitendinoso?

48 / 50

48. ¿Dónde se inserta el músculo coracobraquial?

49 / 50

49. ¿Cuál es la localización del músculo coracobraquial en el brazo?

50 / 50

50. ¿Cuál es el origen de los músculos subcostales?

Tu puntación es

¡Comparte tu resultado y reta a tus amigos a superar tu puntuación!

LinkedIn Facebook VKontakte
0%

Ajustes