Saltar al contenido

Arteria hepática propia

Arteria hepática propia

La arteria hepática propia es una arteria vital que suministra sangre oxigenada al hígado. Se origina de la arteria hepática común y es una rama esencial del tronco celíaco. Aquí se presenta una descripción detallada de sus características anatómicas y clínicas.

ResumenDescripción
OrigenArteria hepática común una rama del tronco celíaco.
Curso AnatómicoAsciende en el ligamento hepatoduodenal, pasa por delante de la vena porta y se divide en arterias hepáticas derecha e izquierda en el hilio hepático.
RamasArteria hepática derecha e izquierda, arteria gástrica derecha, arteria cística
IrrigaciónProporciona 20-30% del flujo sanguíneo al hígado y emite ramas menores a la vesícula biliar y al estómago.
Variación AnatómicaArteria hepática accesoria o reemplazada que puede originarse de la arteria mesentérica superior o de la arteria gástrica izquierda
Relevancia ClínicaCrucial en cirugía hepática y de la vesícula biliar

En este artículo usted aprenderá el origen, curso anatómico, ramas y todo lo concerniente a la arteria hepática propia.

Índice de contenido

Arteria hepática propia

Origen

La arteria hepática propia se origina de la arteria hepática común, la cual a su vez es una rama del tronco celíaco. El tronco celíaco surge de la aorta abdominal, aproximadamente al nivel de la primera vértebra lumbar. La arteria hepática común se bifurca en la arteria hepática propia y la arteria gastroduodenal.

Curso Anatómico

Después de su origen, la arteria hepática propia asciende en el ligamento hepatoduodenal, ubicado en el borde libre del omento menor. Pasa por delante de la vena porta y detrás del conducto biliar común, avanzando hacia el hilio hepático.

Aquí se divide en sus ramas terminales: la arteria hepática derecha y la arteria hepática izquierda, que irrigan los respectivos lóbulos del hígado.

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

Ramas

  • Arteria hepática derecha: Proporciona sangre al lóbulo derecho del hígado y, a menudo, da origen a la arteria cística que irriga la vesícula biliar.
  • Arteria hepática izquierda: Proporciona sangre al lóbulo izquierdo del hígado.
  • Arteria gástrica derecha
  • Arteria cística

Irrigación

La arteria hepática propia proporciona aproximadamente el 20-30% del flujo sanguíneo al hígado, siendo el resto suministrado por la vena porta. Además de irrigar el hígado, la arteria hepática propia también puede emitir ramas menores que suministran sangre a la vesícula biliar y al estómago.

Variación Anatómica

Existen varias variaciones anatómicas en el origen y el curso de la arteria hepática propia. Algunas personas pueden tener una arteria hepática accesoria o reemplazada que se origina directamente de la arteria mesentérica superior o de la arteria gástrica izquierda.

Relevancia Clínica

La arteria hepática propia es de gran importancia en procedimientos quirúrgicos, especialmente en la cirugía de la vesícula biliar y trasplantes de hígado.

Las variaciones anatómicas deben ser cuidadosamente consideradas durante estas operaciones para evitar complicaciones como el sangrado excesivo o la falta de suministro sanguíneo adecuado a los tejidos hepáticos. Además, la arteria hepática propia puede estar involucrada en patologías como aneurismas o trombosis, que pueden tener serias consecuencias clínicas.

0%
0 votos, 0 media
Arteria hepática propia

Quiz sobre la arteria hepática propia

Practica lo aprendido

1 / 10

1. ¿Cuál es una posible variación anatómica de la arteria hepática propia?

2 / 10

2. ¿Qué estructura anatómica asciende la arteria hepática propia?

3 / 10

3. ¿Qué importancia clínica tiene la arteria hepática propia?

4 / 10

4. ¿Qué estructura acompaña la arteria hepática propia en el ligamento hepatoduodenal?

5 / 10

5. ¿Qué porcentaje del flujo sanguíneo al hígado proporciona la arteria hepática propia?

6 / 10

6. ¿Cuáles son las ramas terminales de la arteria hepática propia?

7 / 10

7. ¿Qué estructura pasa detrás de la arteria hepática propia en su curso?

8 / 10

8. Cuál es la relación de la arteria hepática propia con la vena porta?

9 / 10

9. ¿De dónde se origina la arteria hepática propia?

10 / 10

10. ¿Qué arteria suele originarse de la arteria hepática derecha?

Tu puntación es

0%

Referencias

1. Bailey & Love. Essential Clinical Anatomy.
2. Gray’s Anatomy for Students.
3. Last’s Anatomy: Regional and Applied, 9th Edition.
4. Anatomía con orientación clínica, 8a edición – Keith L. Moore.
5. Netter’s Clinical Anatomy.
6. Palastanga – Anatomy and Human Movement: Structure and Function, 6th edition.

0%

Test de Anatomía Topográfica

certificados anatomía topográfica

Anatomía Topográfica e Histología

Refuerza tus conocimientos con nuestro quiz y obtén un certificado oficial. ¡Demuestra tu expertise en Anatomía e Histología y avanza en tu carrera!

Antes de iniciar deberás colocar tu nombre (este nombre es el que tendrá tu certificado) y correo electrónico (el correo se usará para enviarte tu certificado una vez aprobado el test). Para aprobar el test deberás sacar una puntuación mínima de 70 puntos.

1 / 50

1. ¿Cuántos espacios intercostales suelen cruzar los músculos subcostales?

2 / 50

2. ¿Cuál es la localización del músculo coracobraquial en el brazo?

3 / 50

3. ¿Qué nervio puede estar atrapado debido al endurecimiento del músculo coracobraquial?

4 / 50

4. ¿Cuál de las siguientes es una función del tejido epitelial?

5 / 50

5. ¿Cuál es la inervación del músculo serrato mayor?

6 / 50

6. ¿Qué significa el término "anatomía"?

7 / 50

7. ¿Qué tipo de tejido es el epitelio de transición?

8 / 50

8. ¿En qué vértebras se origina el psoas mayor?

9 / 50

9. ¿Cuál es la parte del hueso temporal que contiene el laberinto acústico?

10 / 50

10. ¿Qué tipo de tejido conectivo carece de matriz extracelular?

11 / 50

11. ¿Cuál de los siguientes nervios craneales se considera un nervio motor "puro" que gobierna los movimientos de la cabeza y los hombros?

12 / 50

12. ¿Qué arterias irrigan el músculo transverso del tórax?

13 / 50

13. ¿Qué tipo de tejido conectivo se caracteriza por tener fibras de colágeno organizadas en orden paralelo?

14 / 50

14. ¿Qué porcentaje de fracturas de clavícula ocurren en el tercio medio?

15 / 50

15. ¿Cuál es la función principal de las fibras reticulares en el tejido conectivo reticular?

16 / 50

16. ¿Cuál es la función del nervio olfatorio?

17 / 50

17. ¿Qué característica anatómica distingue a las vértebras torácicas de otras vértebras?

18 / 50

18. ¿Cuál es la principal función de la apófisis estiloides en el hueso temporal?

19 / 50

19. ¿Cuáles son las ramas terminales de la arteria hepática propia?

20 / 50

20. ¿Cuál de las siguientes articulaciones está inervada por el nervio interóseo posterior?

21 / 50

21. ¿Cuál es la principal característica del epitelio estratificado escamoso queratinizado?

22 / 50

22. ¿Cuál es el primer nervio craneal en la numeración?

23 / 50

23. ¿Cuál es la acción principal del músculo iliopsoas?

24 / 50

24. ¿En qué articulación se encuentra el proceso estiloide del cúbito?

25 / 50

25. ¿Qué estructura se encuentra justo debajo del proceso coronoideo en la diafisis del cúbito y forma la unión muscular del músculo braquial?

26 / 50

26. ¿Cuál es la función principal del tejido conectivo en el cuerpo humano?

27 / 50

27. ¿Qué sistema es responsable de eliminar desechos tóxicos del cuerpo?

28 / 50

28. ¿Qué nervio inerva el músculo cuádriceps femoral?

29 / 50

29. ¿De dónde se origina la arteria hepática propia?

30 / 50

30. ¿Dónde se inserta el músculo transverso del tórax?

31 / 50

31. ¿Cuáles son las tres ramas principales del nervio trigémino?

32 / 50

32. ¿Qué células producen las fibras elásticas en el tejido conectivo?

33 / 50

33. ¿Cuál es la función principal del músculo bíceps braquial en la articulación del codo?

34 / 50

34. ¿Qué nervios inervan el músculo pectoral mayor?

35 / 50

35. ¿Cuál es la inserción del músculo bíceps braquial?

36 / 50

36. ¿Cuál es la principal función del epitelio estratificado?

37 / 50

37. ¿Qué acción produce la contracción unilateral del músculo iliocostal?

38 / 50

38. ¿Cuáles son los tres planos anatómicos principales que dividen el cuerpo?

39 / 50

39. ¿Cuál es la función principal del músculo iliocostal cuando se contrae bilateralmente?

40 / 50

40. ¿Dónde se encuentra principalmente el cartílago elástico?

41 / 50

41. ¿Qué función principal tiene el cuello en la anatomía humana?

42 / 50

42. ¿Cuál de las siguientes ramas NO es una rama de la arteria supraescapular?

43 / 50

43. ¿Cuál es el origen aparente del nervio trigémino?

44 / 50

44. ¿Cuál es la función principal de las células paraguas en el epitelio de transición?

45 / 50

45. ¿Qué tipo de fibras musculares se activan primero durante la contracción del músculo cuádriceps femoral?

46 / 50

46. ¿Cuál es la irrigación arterial del iliocostal torácico?

47 / 50

47. ¿Qué estructura del tejido epitelial se adhiere a la membrana basal?

48 / 50

48. ¿Cuál es la función principal del músculo pectoral mayor?

49 / 50

49. ¿Cómo se llama la capa de proteínas de colágeno producida por fibroblastos en la membrana basal?

50 / 50

50. ¿Cuál es la parte del hueso temporal que forma la parte lateral de la fosa craneal media?

Tu puntación es

¡Comparte tu resultado y reta a tus amigos a superar tu puntuación!

LinkedIn Facebook VKontakte
0%

Ajustes