
La arteria frénica inferior es un vaso sanguíneo par que se origina típicamente de la aorta abdominal, justo por debajo del diafragma. Representa la primera pareja de ramas de la aorta abdominal y desempeña un papel crucial en la irrigación de diversas estructuras abdominales.
Este artículo explora en profundidad su anatomía, funciones y variaciones clínicas significativas.
Resumen | |
---|---|
Origen | Aorta abdominal |
Ramas | Rama ascendente, rama descendente, ramas suprarrenales superiores |
Irrigación | Superficie abdominal del diafragma, esófago distal, glándulas suprarrenales, cápsula hepática, polo superior del bazo |
Origen y Trayecto
- Origen Típico: Ambas arterias frénicas inferiores suelen emerger como las primeras ramas de la aorta abdominal. Sin embargo, presentan variaciones anatómicas notables, pudiendo originarse también del tronco celíaco, arterias renales, arteria gástrica izquierda o arteria hepática.
- Trayecto:
- La arteria frénica inferior derecha curva alrededor de la parte posterior de la vena cava inferior y continúa a lo largo del margen derecho del foramen de la vena cava.
- La arteria frénica inferior izquierda pasa por detrás del esófago y luego a lo largo del margen izquierdo del hiato esofágico.
- Ambas arterias alcanzan el margen posterior del tendón central del diafragma, donde se dividen en ramas ascendentes (mediales) y descendentes (laterales).
Ramas y Áreas de Irrigación
- Ramas Principales:
- Rama Ascendente (Medial):
- La rama ascendente izquierda curva medialmente alrededor de la parte posterior del esófago, dividiéndose en dos ramas. Una anastomosa con su contraparte derecha para irrigar el esófago distal y el diafragma tendinoso. La otra se anastomosa con las arterias musculofrénica y pericardiofrénica, contribuyendo al suministro del tronco y pericardio.
- La rama ascendente derecha se bifurca después de curvarse alrededor de la vena cava inferior. Una de sus ramas anastomosa con su contraparte izquierda, mientras que la otra disminuye a lo largo de su trayecto sobre la superficie abdominal lateral del diafragma.
- Rama Descendente (Lateral): Ambas ramas descendentes toman un curso lateral hacia los lados respectivos de la caja torácica, irrigando la porción muscular del diafragma y terminando al anastomosarse con las arterias intercostales posteriores inferiores y musculofrénicas.
- Rama Ascendente (Medial):
- Ramas Colaterales:
- Arterias Suprarrenales Superiores: Se originan del aspecto inferior del tronco de cada arteria frénica inferior a nivel de los pilares diafragmáticos, dirigiéndose inferiormente para irrigar la glándula suprarrenal ipsilateral.
- Ramas para el Hígado y Bazo: Pequeñas ramas colaterales pueden surgir para irrigar la cápsula del hígado y el polo superior del bazo.
Variaciones Anatómicas
- Origen Variable:
- La arteria frénica inferior izquierda comúnmente se origina de la aorta, pero en algunos casos puede surgir del tronco celíaco.
- La arteria frénica inferior derecha presenta una mayor variabilidad, pudiendo originarse de la aorta, tronco celíaco, arterias renales, arteria gástrica izquierda o arteria hepática.
- Importancia Clínica:
- La arteria frénica inferior derecha es reconocida como la fuente más común de suministro arterial extrahepático para el carcinoma hepatocelular (HCC), lo que la convierte en un objetivo crítico durante procedimientos de embolización transarterial.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuál es la función principal de la arteria frénica inferior?
La arteria frénica inferior suministra sangre al diafragma desde su superficie abdominal, así como a otras estructuras como el esófago distal, glándulas suprarrenales, cápsula del hígado y polo superior del bazo.
¿Por qué es clínicamente significativa la arteria frénica inferior derecha?
Es la fuente más común de suministro arterial extrahepático para el carcinoma hepatocelular, lo que la convierte en un objetivo importante durante procedimientos de embolización transarterial.
¿Qué variaciones anatómicas puede presentar la arteria frénica inferior?
Puede originarse de diferentes arterias, incluyendo la aorta abdominal, tronco celíaco, arterias renales, arteria gástrica izquierda o arteria hepática, lo que tiene implicaciones clínicas en procedimientos quirúrgicos y radiológicos.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana