
La arteria toracoacromial, también conocida como tronco toracoacromial o eje torácico, esta arteria corta pero fundamental se origina en la región axilar y desempeña un papel esencial en la irrigación de los músculos de la región pectoral, el deltoides, la piel y estructuras relacionadas como la fascia clavipectoral y la articulación esternoclavicular.
Resumen | |
---|---|
Origen | Segunda parte de la arteria axilar, posterior al pectoral menor |
Ramas | Rama clavicular, rama acromial, rama pectoral, rama deltoidea |
Irrigación | Músculos pectorales mayor y menor, deltoides (parte anterior), músculo subclavio, articulación esternoclavicular, piel y fascia clavipectoral |
A lo largo del artículo abordaremos su origen anatómico, su recorrido a través de la región pectoral, las cuatro ramas principales que emite, así como las estructuras específicas que irriga.
Curso anatómico
La arteria toracoacromial se origina como la primera rama de la segunda porción de la arteria axilar, justo posterior al músculo pectoral menor, en la región axilar. Se trata de un tronco arterial corto, cuya localización inicial está oculta por el borde superior del pectoral menor. Desde este punto, el vaso proyecta su recorrido hacia adelante, alcanzando el borde superior del músculo pectoral menor, donde perfora la fascia clavipectoral.
La fascia clavipectoral representa la capa profunda de la fascia pectoral que se extiende entre la clavícula y el músculo pectoral menor. Una vez que la arteria toracoacromial atraviesa esta fascia, se divide de forma inmediata en cuatro ramas terminales que irrigan una variedad de estructuras musculares, óseas, articulares y dérmicas.
Ramas de la arteria toracoacromial
La arteria toracoacromial genera cuatro ramas principales, cada una con un trayecto anatómico definido y un territorio específico de irrigación. Estas ramas son:
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Rama pectoral
Es una de las ramas más grandes y funcionales. Esta rama desciende entre los músculos pectoral mayor y menor, y a lo largo de su trayecto:
- Emite una rama dirigida directamente al músculo pectoral menor.
- Atraviesa la superficie posterior del pectoral mayor, emergiendo en su cara anterior.
- Se anastomosa con las ramas intercostales de la arteria torácica interna y con la arteria torácica lateral.
- Además, da lugar a ramas perforantes musculocutáneas que irrigan la piel que recubre el pectoral mayor y la glándula mamaria.
Rama acromial
Esta rama se proyecta de forma lateral, pasando por encima del proceso coracoides de la escápula. A lo largo de su curso:
- Perfora el músculo deltoides, al cual irriga activamente.
- Termina en la región del acromion, donde forma una red arterial junto a ramas de la arteria supraescapular, de la arteria toracoacromial y de la arteria circunfleja humeral posterior.
Rama clavicular
Tiene una dirección ascendente y medial. Su recorrido se establece entre la porción clavicular del pectoral mayor y la fascia clavipectoral. Durante este trayecto:
- Irriga la articulación esternoclavicular.
- También abastece al músculo subclavio, que se encuentra inmediatamente inferior a la clavícula y que tiene un rol importante en la estabilización de la cintura escapular.
Rama deltoidea
Esta rama cruza la superficie del músculo pectoral menor, acompañada por la vena cefálica, y discurre entre los músculos pectorales mayor y deltoides. Durante su trayecto:
- Irriga ambos músculos.
- Es importante destacar que, en ocasiones, esta rama puede originarse de la rama acromial, representando una variación dentro del patrón de ramificación habitual.
Irrigación
La arteria toracoacromial, a través de sus cuatro ramas, es responsable de la irrigación sanguínea de múltiples estructuras anatómicas del tórax superior. Específicamente, suministra oxígeno y nutrientes a:
- Músculos: pectoral mayor, pectoral menor, porción anterior del músculo deltoides y músculo subclavio.
- Estructuras articulares y óseas: articulación esternoclavicular, proceso coracoides y acromion.
- Fascias: fascia clavipectoral y tejidos conectivos circundantes.
- Piel: sobre la región pectoral y el área que recubre el músculo pectoral mayor.
- Glándula mamaria: por medio de ramas perforantes provenientes de la rama pectoral.
Estas funciones hacen de la arteria toracoacromial un componente crucial para la vitalidad de la región anterosuperior del tórax, participando tanto en la irrigación muscular como en estructuras superficiales y profundas.
Importancia anatómica
Su relevancia anatómica puede inferirse de forma indirecta:
- Esta arteria se encuentra en una región quirúrgicamente accesible, por lo que un conocimiento preciso de su trayecto y ramas es esencial durante procedimientos axilares, cirugías de mama o intervenciones sobre el pectoral mayor y menor.
- Sus anastomosis con otras arterias del tórax permiten mantener la perfusión colateral en casos de obstrucción arterial proximal.
- En diagnóstico por imagen y en procedimientos de cateterismo arterial, identificar correctamente esta arteria y sus ramas puede evitar errores interpretativos o complicaciones vasculares.
- Su cercanía a la vena cefálica y nervios de la región axilar requiere atención especial en abordajes quirúrgicos para evitar lesiones iatrogénicas.
Importancia clínica
La reconstrucción de los defectos de la pared torácica es un procedimiento complejo que requiere un conocimiento preciso de la anatomía completa de la pared torácica para tratar los defectos difíciles. La arteria toracoacromial puede ayudar a los cirujanos a conseguir anastomosis satisfactorias en defectos torácicos difíciles.