Saltar al contenido

Arteria occipital

Arteria occipital

La arteria occipital es una rama posterior de la arteria carótida externa, situada en la parte posterior del cuello y la región occipital de la cabeza. La arteria occipital abastece a varios músculos de la parte posterior del cuello junto con los músculos trapecio, esternocleidomastoideo y occipitofrontal.

Además, desprende ramas meníngeas a la duramadre y ramas cutáneas a la piel del cuello, aurícula y región occipital de la cabeza.

En este artículo discutiremos la anatomía y la función de la arteria occipital.

Resumen de la arteria occipital
OrigenLa arteria carótida externa
RamasRama esternocleidomastoideo, rama auricular, rama mastoidea, ramas occipitales, rama meníngea, rama descendente
IrrigaciónVarios músculos de la parte posterior del cuello, tercio superior del músculo trapecio, músculo esternocleidomastoideo, vientre occipital del músculo occipitofrontal, piel posterior del cuello y la oreja, superficie posterior de la duramadre, pericráneo y cuero cabelludo de la región occipital
Índice de contenido

Anatomía

Origen y curso anatómico

La arteria occipital se origina en la arteria carótida externa a unos 2 centímetros por encima de la bifurcación de la arteria carótida común. Después de cruzar el nervio hipogloso, la arteria occipital continúa en dirección superomedial posterior, paralela y profunda al vientre posterior del músculo digástrico.

En su camino a través del aspecto posterosuperior del triángulo carotídeo, pasa por delante de la arteria carótida interna, la vena yugular interna, el nervio vago y accesorios.

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

Después de cruzar el margen lateral del músculo recto lateral de la cabeza, llega al cráneo, donde pasa por el surco occipital poco profundo del hueso temporal (si llega hasta el músculo longísimo de la cabeza), medial a su apófisis mastoides.

Luego perfora la fascia cervical profunda entre los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, junto con el nervio occipital mayor. Cuando llega al cuero cabelludo, desprende varias ramas que recorren la superficie del músculo occipitofrontal y la anastomosa con sus contrapartes contralaterales.

Ramas y suministro de la arteria occipital

La arteria occipital desprende varias ramas. Entre ellas:

  • La arteria esternocleidomastoidea
  • Rama descendente/ramas musculares
  • Rama auricular
  • La rama mastoide
  • Ramas occipitales
  • Rama meníngea

La rama inicial que surge de la arteria occipital es la arteria esternocleidomastoidea. En el triángulo carotídeo, esta rama se divide en dos partes (superior e inferior); alternativamente, ambas pueden surgir directamente de la arteria occipital. Las ramas del esternocleidomastoideo descienden posteriormente hacia el músculo del mismo nombre.

La rama descendente se eleva por detrás del vientre posterior del músculo digástrico. Mientras desciende, desprende varias ramas musculares para abastecer a los músculos posteriores de la espalda profunda.

Entre ellas se encuentran el digástrico, el recto lateral de la cabeza, la estiloides, el oblicuo inferior de la cabeza, el oblicuo superior de la cabeza, el recto posterior mayor de la cabeza, el recto posterior menor, el Músculo semiespinoso de la cabeza, el esplenio de la cabeza y el esplenio cervical.

La rama auricular vasculariza la piel de la cara posterior del pabellón auricular, mientras que la rama occipital vasculariza principalmente el vientre occipital del músculo occipitofrontal.

La arteria occipital desprende dos ramas que alimentan la duramadre: la rama meníngea y la mastoidea. La rama mastoidea se origina a nivel de la inserción del músculo semiespinoso de la cabeza y entra en la fosa craneal posterior a través del agujero mastoideo.

La rama meníngea llega de forma variable a las meninges a través de las siguientes aperturas del cráneo: agujero yugular, agujero parietal, agujero magno, canal condilar.

Variación anatómica

En la mayoría de los casos, la arteria occipital surge directamente de la arteria carótida externa. Sin embargo, en algunos casos, puede originarse de la carótida interna, el tronco tirocervical, la tiroides inferior y las arterias vertebrales.

En aproximadamente el 15% de los casos, las arterias auricular posterior y occipital se originan mutuamente de la carótida externa llamada tronco occipitoauricular. En lugar de surgir de la arteria faríngea ascendente, la arteria meníngea posterior puede surgir de la arteria occipital en el 20% de los casos.

Referencias
1. Moore, K. L. Anatomía clínicamente orientada (7ª ed.).
2. Netter, F. (2019). Atlas de anatomía humana (7ª ed.).
3. Standring, S. (2016). Anatomía de Gray (41a ed.).
4. Tubbs, R. S., Shoja, M. M., Loukas, M. y Bergman, R. A. (2016). Enciclopedia integral de Bergman sobre variación anatómica humana. Hoboken: Wiley Blackwell.

¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!

certificados anatomía topográfica
Ajustes