
El músculo piriforme también conocido como piramidal de la pelvis es un músculo de la pared pélvica posterior y de la región glútea del miembro inferior. Es un punto de referencia anatómico importante.
Datos claves del músculo piriforme | |
---|---|
Origen | Sacro |
Inserción | Trocánter mayor del fémur |
Acción | Abducción y rotación lateral del muslo |
Inervación | Nervio del piriforme (raíces nerviosas L5, S1 y S2) desde el plexo sacro |
Irrigación | Arteria glútea superior, arteria glútea inferior y arteria sacra lateral |
Curso | Sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor |
Etimología del músculo piriforme
Del latín «piriformis», que significa en forma de pera.
Anatomía del músculo piriforme
El músculo piriforme es un músculo plano, de forma piramidal, que se encuentra casi paralelo al margen posterior del músculo glúteo medio y en profundidad al músculo glúteo mayor. Está situado en parte dentro de la pelvis, contra su pared posterior, y en parte en la parte posterior de la articulación de la cadera. La superficie pélvica y el plexo sacro están cubiertos por la fascia pélvica.
Origen
El músculo piriforme se origina en la parte anterior del sacro por tres digitaciones carnosas (las tres piezas centrales de su propia mitad y la masa lateral adyacente, y también se extiende medialmente entre los agujeros sacros anteriores), así como en el margen superior de la escotadura ciática mayor, y en menor medida en la cápsula de la articulación sacroilíaca y el ligamento sacrotuberoso.

Inserción
El músculo piriforme sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor para insertarse en el vértice del trocánter mayor del fémur.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Su tendón suele unirse a los tendones de los músculos gemelo superior, gemelo inferior y obturador interno antes de su inserción.
Curso anatómico del músculo piriforme
El músculo piramidal de la pelvis sale de la pelvis a través de la parte superior del agujero ciático mayor y lo llena hasta la región glútea.
Relación
En su superficie anterior se forma el plexo sacro. Las estructuras que también pasan por el agujero ciático mayor pasan por encima o por debajo del piriforme:
- Pasan superiormente: nervio y vasos glúteos superiores
- Pasan por debajo: nervio y vasos glúteos inferiores; nervio ciático; arteria pudenda interna; nervio pudendo; nervio cutáneo femoral posterior; nervio del obturador interno; nervio del cuadrado femoral.
Función
La acción del músculo piriforme es la de rotador lateral de la cadera con la extensión de la misma y abduce el fémur con la flexión de la cadera.
Inervación
La inervación al piramidal de la pelvis es de un nervio específico del plexo lumbosacro (nervio piriforme, L5-S2).
Irrigación del piramidal de la pelvis
La irrigación del músculo piriforme está dada por la arteria glútea superior, arteria glútea inferior y arteria sacra lateral ramas de la arteria iliaca interna.
Variación anatómica
- Puede fusionarse o fusionarse parcialmente con los músculos glúteo medio, glúteo mínimo o gemelo superior
- Puede insertarse en la cápsula de la articulación de la cadera
- Puede tener sólo una o dos inserciones sacras en su origen
- Cuando el nervio ciático se bifurca antes de salir del agujero ciático mayor, el músculo piriforme es frecuentemente atravesado por el nervio peroneo común (fibular)
El músculo piriforme accesorio, que en realidad es un deslizamiento muscular accesorio, se ha descrito en raras ocasiones con una variabilidad considerable:
- Deslizamientos de músculos accesorios que cubren los agujeros sacros / nervios sacros
- Dos vientres musculares distintos que se fusionan para formar un tendón común
- Las férulas accesorias que surgen del ligamento sacrotuberoso o de la fascia glútea media
- Tres vientres musculares
- Vientre muscular accesorio que surge del vientre muscular principal con una inserción tendinosa separada en el trocánter mayor
Importancia clínica del músculo piriforme

Síndrome piriforme
El síndrome del piriforme es una neuropatía de atrapamiento poco frecuente que provoca un dolor radicular que se irradia a las nalgas y los isquiotibiales. La entidad es controvertida, al igual que sus posibles causas.
Presentación clínica
El dolor ciático reproducido en la rotación interna/aducción pasiva de una cadera flexionada se considera sugestivo del síndrome.
¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!
