Saltar al contenido

MĂșsculo bĂ­ceps braquial

bĂ­ceps braquial

El bíceps braquial, comúnmente conocido como bíceps, es un músculo grande y grueso situado en la parte ventral de la parte superior del brazo.

El músculo se compone de una cabeza corta y una cabeza larga. La cabeza larga está situada en la cara lateral del bíceps braquial, mientras que la cabeza corta se encuentra en la cara medial.

El bíceps braquial trabaja en tres articulaciones, y es capaz de generar movimientos en las articulaciones glenohumeral, del codo y radiocubital.

Resumen del músculo bíceps braquial
OrigenCabeza larga: tubérculo supraglenoide de la escápula
Cabeza corta: ápice del proceso coracoide de la escápula
InserciónTuberosidad radial del radio
InervaciónNervio musculocutáneo (C5- C6)
IrrigaciónArteria braquial
AcciónArticulación glenohumeral:
cabeza larga: abducción del brazo
cabeza corta: aducción y flexión del brazo
Articulación del codo:
Supinación del antebrazo pronado
Flexión del antebrazo supinado

En este artículo, aprenderas la anatomía y las funciones del músculo bíceps braquial.

Índice de contenido

Anatomía del músculo bíceps braquial

Músculo bíceps braquial

Origen e inserción

Ambas «cabezas» (puntos de origen) del bíceps braquial se originan en la escápula, y hay una cabeza larga, que se sitúa más lateralmente (brazo externo), y una cabeza corta, que se sitúa más medialmente (brazo interno). Cuando se entrena el bíceps braquial y se tiene un bajo porcentaje de grasa corporal, a veces se puede ver una división en el bíceps cuando se flexiona. Son los haces de esas dos cabezas distintas.

También te puede interesar leer: anatomía topogråfica y anatomía humana

La cabeza corta se origina en la apófisis coracoides de la escápula. La cabeza larga se origina en el tubérculo supraglenoideo de la escápula, y su tendón desciende entre el surco intertubercular en el extremo proximal (superior) del hueso húmero.

Estas dos cabezas forman un vientre muscular, que luego se une a un tendón que se inserta en el radio a la altura de la tuberosidad radial, así como a una aponeurosis bicipital (lámina fibrosa) en el tejido conjuntivo de la fosa cubital del codo.

Inervación

El bíceps comparte su inervación con los otros dos músculos del compartimento anterior. Los músculos son suministrados por el nervio musculocutáneo. Las fibras de los nervios cervicales quinto, sexto y séptimo constituyen los componentes del nervio musculocutáneo que irrigan el bíceps.

Irrigación

La irrigación sanguínea del bíceps es la arteria braquial. El tendón distal del bíceps puede ser útil para palpar el pulso braquial, ya que la arteria discurre medial al tendón en la fosa cubital.

Función del bíceps braquial

El músculo bíceps braquial es tri-articulado, lo que significa que trabaja en tres articulaciones. Las más importantes son la flexión del codo y la supinación del antebrazo.

Estas articulaciones y las acciones asociadas son las siguientes

  • Articulación del hombro (articulación glenohumeral): flexión (llevar el brazo hacia arriba mediante un movimiento hacia delante)
  • Articulación del codo: flexión. Posiblemente la función más funcional del bíceps braquial es la flexión del codo. Esto se refiere a doblar el antebrazo hacia la parte superior del brazo, lo que resulta en una disminución del ángulo. Más comúnmente, esto se conoce como la acción realizada en un curl de bíceps. Se sabe que el músculo bíceps braquial y el músculo braquiorradial también ayudan en esta acción.
  • Articulación radiocubital proximal: supinación del antebrazo. Una de las principales funciones del bíceps es, junto con el músculo supinador, ayudar en la supinación del antebrazo, lo que se refiere a permitir que el antebrazo, y posteriormente la palma de la mano, se rote o se mueva hacia la posición anatómica, la posición resultante de la mano no es diferente a la del curl del bíceps. Esto también se ha logrado mediante el uso de la estimulación eléctrica funcional como medio de emular los impulsos eléctricos utilizados dentro de las sinapsis, y permitir un ligero movimiento dentro de aquellos con parálisis. También se ha demostrado, a través de varias pruebas de estimulación de grupos musculares, que un agarre supinado permite que los ejercicios de press de banca con agarre normal y cerrado tengan un efecto mucho más profundo sobre el bíceps braquial y la porción clavicular del pectoral mayor.
Músculo bíceps braquial

Variación anatómica

Tradicionalmente descrito como un músculo bicéfalo, el bíceps braquial es uno de los músculos más variables del cuerpo humano y tiene una tercera cabeza que surge del húmero en el 10% de los casos (variación normal), que se origina con mayor frecuencia cerca de la inserción del coracobraquial y se une a la cabeza corta, pero se han descrito cuatro, cinco e incluso siete cabezas supernumerarias en casos poco frecuentes.

En un estudio se encontró un número mayor de lo esperado de cadáveres femeninos con una tercera cabeza del músculo bíceps braquial, una incidencia igual entre los lados del cuerpo y una inervación uniforme por el nervio musculocutáneo.

Los tendones distales del bíceps están completamente separados en el 40% y bifurcados en el 25% de los casos.

Importancia clínica

Luxación del tendón de la cabeza larga del bíceps

La cabeza larga del tendón del bíceps suele situarse en la parte inferior del surco bicipital, donde es sostenida por la polea del bíceps (el papel estabilizador del ligamento humeral transverso es controvertido). Cuando se desplaza hacia arriba, se arquea a través del intervalo del manguito de los rotadores, donde es sostenido por un cabestrillo formado por el ligamento glenohumeral superior y el ligamento coracohumeral.

Cuando este ligamento es deficiente, el tendón queda libre para dislocarse medialmente. A menudo se asocia a desgarros degenerativos o traumáticos del manguito de los rotadores, concretamente a desgarros del tendón del subescapular.

Si el tendón del subescapular está intacto, el tendón se ve por delante de él. Si, como es habitual, el tendón del subescapular también está deteriorado, el tendón de la cabeza larga del bíceps puede prolapsar en la articulación glenohumeral.

Patología del tendón de la cabeza larga del bíceps braquial

La patología del tendón de la cabeza larga del bíceps braquial puede examinarse tanto con ecografía como con resonancia magnética. Tanto la inestabilidad como los desgarros pueden provocar dolor y disminución de la función.

Examen del bíceps braquial

Examen clínico. Como primer paso, se realiza un examen clínico para evaluar los síntomas percibidos por el paciente.

Examen de imagen médica. Se pueden utilizar radiografías, escáneres o pruebas de IRM para confirmar o profundizar el diagnóstico.

Dato curioso:

Cuando se rompe uno de los tendones del bíceps braquial, el músculo puede retraerse. Este síntoma se llama «la muestra de Popeye» en comparación con la bola formada por los bíceps del personaje ficticio Popeye.

0%
0 votos, 0 media
Músculo bíceps braquial

Quiz sobre el músculo bíceps braquial

Practica lo aprendido

1 / 10

1. ¿Qué arteria proporciona el principal suministro de sangre al músculo bíceps braquial?

2 / 10

2. ¿Cuál de las siguientes variaciones anatómicas es más común en el músculo bíceps braquial?

3 / 10

3. ¿Cuál es la inserción del músculo bíceps braquial?

4 / 10

4. ¿Qué describe el "signo de Popeye"?

5 / 10

5. ¿Qué nervio inerva el músculo bíceps braquial?

6 / 10

6. ¿Cuál es la función principal del músculo bíceps braquial en la articulación del codo?

7 / 10

7. ¿Cuál es una de las principales funciones del bíceps braquial en la articulación radiocubital proximal?

8 / 10

8. ¿Cuál es el origen de la cabeza larga del músculo bíceps braquial?

9 / 10

9. ¿Cuál de las siguientes acciones realiza la cabeza corta del músculo bíceps braquial en la articulación glenohumeral?

10 / 10

10. ¿Qué condición se asocia frecuentemente con la luxación del tendón de la cabeza larga del bíceps?

Your score is

0%

Referencias
1. Imagen musculoesquelética: los requisitos, 4e (requisitos en radiología). Saunders.
2. Anatomía de Last, regional y aplicada. Churchill Livingstone..

¥Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!

certificados anatomĂ­a topogrĂĄfica
Ajustes