Saltar al contenido

Serrato mayor

Serrato anterior

serrato mayor

El músculo serrato mayor, también llamado serrato anterior es un músculo en forma de abanico situado en la pared lateral del tórax. Su parte principal se encuentra profundamente bajo la escápula y los músculos pectorales. Es fácil de palpar entre los músculos pectoral mayor y dorsal ancho. En los cuerpos atléticos, el músculo puede ser incluso visible a simple vista a lo largo de las costillas, por debajo de la axila.

El músculo serrato mayor se origina en las costillas 1ª a 8ª o 9ª y se inserta en la superficie anterior de la escápula. Debido a su recorrido, tiene un aspecto «dentado» o de «dientes de sierra».

Datos claves del músculo serrato mayor
OrigenParte superior: Costillas 1-2, fascia intercostal
Parte media: Costillas 3-6
Parte inferior: Costillas 7-8/9 (se extiende de forma variable hasta la costilla 10 (+ músculo oblicuo externo)
InserciónEscápula:
(Parte superior: Superficie anterior del ángulo superior
Parte media: Superficie anterior del borde medial
Parte inferior: Superficie anterior del ángulo inferior y del borde medial)
InervaciónNervio torácico largo (C5- C7)
IrrigaciónArterias torácicas superiores y laterales, ramas de la arteria toracodorsal
AcciónArticulación escapulotorácica: arrastra la escápula anterolateralmente, suspende la escápula en la pared torácica, rota la escápula (arrastra el ángulo inferior lateralmente)

En este artículo analizaremos la anatomía del músculo serrato mayor.

Índice de contenido

Anatomía del músculo serrato mayor

Serrato mayor

Origen e inserción

El músculo serrato anterior se origina en la 1ª a 8/9ª costilla y se inserta en la superficie anterior del borde medial de la escápula (extendiéndose desde los ángulos superiores a los inferiores). El músculo se divide a su vez en tres partes:

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

  • Parte superior: De la 1ª a la 2ª costilla → ángulo superior de la escápula.
  • Parte intermedia: 2ª a 3ª costilla → borde medial de la escápula
  • Parte inferior: 4ª a 8ª costilla → borde medial y ángulo inferior de la escápula. (La fijación inferior puede extenderse alternativamente hasta la 10ª costilla en aproximadamente el 10% de la población, así como mezclarse con el músculo oblicuo abdominal externo).

La parte inferior del músculo es la más prominente y potente.

Inervación

La inervación es suministrada por el nervio torácico largo (C5-7), una rama del plexo braquial.

La inervación del serrato anterior es muy fácil de recordar si se conoce la mnemotecnia adecuada. SATL» significa «Serrato Anterior = Torácico largo» y le ayudará a recordar el nombre del nervio, mientras que saber «C5, 6, 7 significa que nunca olvidará las raíces nerviosas asociadas a el.

Irrigación

La irrigación vascular del serrato mayor procede de las arterias torácicas superior y lateral (ramas de la arteria axilar), así como de ramas de la arteria toracodorsal (rama de la arteria subescapular).

Función

La contracción de todo el músculo serrato anterior conduce a un movimiento anterolateral de la escápula a lo largo de las costillas. Debido a la tracción de la parte inferior de la escápula, la articulación del hombro se desplaza hacia arriba. Este desplazamiento permite ahora levantar el brazo por encima de los 90° (elevación).

Por el contrario, la parte superior deprime la escápula y, por tanto, actúa de forma antagónica. Otra función del serrato anterior es la estabilización activa de la escápula dentro del hombro. Por último, en una escápula fija el músculo levanta las costillas y actúa como músculo inspiratorio accesorio.

Importancia clínica

serrato mayor

Un daño del nervio torácico largo puede conducir a una pérdida funcional del músculo serrato mayor. Las causas comunes son las operaciones en la axila (p.ej. extirpación de los ganglios linfáticos), una compresión debida a la carga de cargas pesadas (p.ej. mochila) y trauma.

Los síntomas típicos incluyen problemas para elevar el brazo y un hombro generalmente inestable. Otro signo clásico es la inclinación medial en forma de ala de la escápula (escápula alata).

0%
1 votos, 5 media
Serrato mayor

Quiz sobre el músculo Serrato mayor

Practica lo aprendido sobre el músculo Serrato mayor

1 / 6

1. ¿Cuál es la importancia clínica del músculo serrato mayor?

2 / 6

2. ¿Cuál es la irrigación vascular del músculo serrato mayor?

3 / 6

3. ¿Cuál es la función principal del músculo serrato mayor?

4 / 6

4. ¿Dónde se encuentra principalmente el músculo serrato mayor en el cuerpo humano?

5 / 6

5. ¿Cuál es otra denominación del músculo serrato mayor?

6 / 6

6. ¿Cuál es la inervación del músculo serrato mayor?

Tu puntación es

0%

Mostrar referencias
1. Moore, K.L., Agur, A.M.R., Dalley, A.F. Anatomía clínica esencial, 5.a edición.
2. Standring, S. Anatomía de Gray (41ª ed.).
3. Palastanga, N. y Soames, R. Anatomía y movimiento humano: estructura y función (6ª ed.).

¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!

certificados anatomía topográfica
Ajustes