El músculo cremáster es el músculo fascial delgado del cordón espermático formado por músculo esquelético. También se denomina fascia del cremáster o simplemente cremáster. Su acción es la de retraer los testículos, importante en la termorregulación y la espermatogénesis.
Datos claves del músculo cremaster | |
---|---|
Origen | Oblicuo interno |
Inserción | Túnica vaginal |
Inervación | Ramificación genital del nervio genitofemoral |
Irrigación | Arteria cremastérica |
Acción | Subir y bajar el escroto |
En este artículo, vamos a discutir la anatomía y la función del músculo cremaster.
Anatomía del musculo cremaster
Origen e inserción
Se deriva del músculo oblicuo interno y de la aponeurosis y, como informan algunos autores, del transverso abdominal y de la fascia transversalis. A medida que los testículos descienden por el anillo inguinal profundo, el canal inguinal y luego el anillo inguinal superficial durante el desarrollo, las capas musculares atravesadas contribuyen a la lámina fascial que retiene las fibras musculares.
Las fibras de los músculos transversos se desplazan en espiral a lo largo del cordón y algunas vuelven a subir para unirse al tubérculo púbico. Un componente mayor se origina en las fibras del oblicuo interno, algunas de las cuales también regresan al tubérculo púbico.
Función
Reflejo cremastérico
El reflejo del cremáster se provoca acariciando suavemente la piel de la parte superior del muslo, lo que provoca la contracción ipsilateral del músculo cremáster y la retracción de los testículos.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
El nervio sensorial estimulado es el nervio ilioinguinal y el nervio motor es la rama genital del nervio genitofemoral. Es más pronunciada en los neonatos y los niños y puede llegar a retraer los testículos hacia el cordón espermático. Cuando es exagerada, puede simular una criptorquidia.
Inervación
El músculo cremáster está inervado por la rama genital del nervio genitofemoral. Recibe una inervación y una irrigación vascular claramente diferentes a las del oblicuo interno.
Irrigación y drenaje
Su irrigación arterial procede de la arteria cremáster, una rama de la arteria epigástrica inferior. Al igual que los testículos, la sangre venosa drena en el plexo pampiniforme de las venas.
Historia y etimología
La palabra «cremaster» deriva del griego antiguo «colgar» (κρεμαστήρ, kremastḗr, «suspender»).
Importancia clínica del músculo cremáster
El músculo cremáster experimenta ocasionalmente espasmos o calambres dolorosos en los hombres adultos que pueden ser crónicos y debilitantes.
El tratamiento de estos espasmos va desde la cirugía menor hasta la inyección de toxina botulínica y la aplicación regular de calor para relajar el músculo. Al parecer, la cirugía, que incluye la extirpación del músculo cremáster, ha podido proporcionar un alivio completo de esta afección sin efectos secundarios significativos.