
Los músculos del compartimento posterior del muslo se conocen colectivamente como músculos isquiotibiales. Están formados por el bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso, que forman tendones prominentes medial y lateralmente en la parte posterior de la rodilla.
Como grupo, estos músculos actúan para extenderse en la cadera y flexionarse en la rodilla. Están inervados por el nervio ciático (L4-S3).
En este artículo, examinaremos la anatomía de los músculos del compartimento posterior del muslo: sus inserciones, inervación y acciones.
Músculos del compartimento posterior
Los músculos ubicados dentro del compartimento posterior del muslo son el bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso.
Nota: La porción de los isquiotibiales del aductor mayor tiene una acción similar a la de estos músculos, pero está ubicada en la parte medial del muslo.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Bíceps femoral
Al igual que el bíceps braquial del brazo, el músculo bíceps femoral tiene dos cabezas, una larga y otra corta.
Es el más lateral de los músculos del compartimento posterior del muslo, el tendón común de las dos cabezas se puede sentir lateralmente en la parte posterior de la rodilla.
- Inserciones: La cabeza larga se origina en la tuberosidad isquiática de la pelvis. La cabeza corta se origina en la línea aspera de la superficie posterior del fémur. Juntas, las cabezas forman un tendón, que se inserta en la cabeza del peroné.
- Acciones: La principal acción es la flexión de la rodilla. También extiende el muslo en la cadera, y rota lateralmente en la cadera y la rodilla.
- Inervación: La cabeza larga está inervada por la parte tibial del nervio ciático, mientras que la cabeza corta está inervada por la parte fibular común del nervio ciático.
Semitendinoso
El semitendinoso es un músculo mayormente tendinoso. Se encuentra en la parte media del bíceps femoral y cubre la mayoría del semimembranoso.
- Inserciones: Se origina en la tuberosidad isquiática de la pelvis, y se adhiere a la superficie medial de la tibia.
- Acciones: Flexión de la pierna en la articulación de la rodilla. Extensión del muslo en la cadera. Rotación medial del muslo en la articulación de la cadera y la pierna en la articulación de la rodilla.
- Inervación: Parte tibial del nervio ciático.
Semimembranoso
El músculo semimembranoso es plano y ancho. Se encuentra debajo del semitendinoso.
- Inserciones: se origina en la tuberosidad isquiática, pero lo hace de manera más superior que el semitendinoso y el bíceps femoral. Se adhiere al cóndilo tibial medial.
- Acciones: Flexión de la pierna en la articulación de la rodilla. Extensión de muslo a la altura de la cadera. Rota medialmente el muslo en la articulación de la cadera y la pierna en la articulación de la rodilla.
- Inervación: parte tibial del nervio ciático.
Importancia clínica: daño a los isquiotibiales
Contractura muscular
Una distensión de los isquiotibiales se refiere a un estiramiento o desgarro excesivo de las fibras musculares. A menudo se les ve deportistas involucrados en deportes de carrera o patadas.
Es probable que el daño a las fibras musculares rompa los vasos sanguíneos circundantes y produzca un hematoma (una acumulación de sangre). El hematoma está contenido por la fascia lata suprayacente.
El tratamiento de cualquier distensión muscular debe utilizar el protocolo RICE: reposo, hielo, compresión y elevación.
Fractura por avulsión de la tuberosidad isquiática
Una fractura por avulsión ocurre cuando un fragmento de hueso se desprende del cuerpo principal del hueso.
En una fractura por avulsión de la tuberosidad isquiática, los tendones de los isquiotibiales «arrancan» una parte de la tuberosidad isquiática.
Una lesión de este tipo suele ocurrir en deportes que requieren una contracción y relajación rápidas de los músculos, como carreras de velocidad, fútbol y obstáculos.
¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!
