
Anatomía del músculo tibial anterior
Este músculo se superpone a los vasos tibiales anteriores y al nervio peroneo profundo en la parte superior de la pierna.
Variaciones: Rara vez se inserta una porción profunda del músculo en el astrágalo, o un deslizamiento tendinoso puede pasar a la cabeza del primer hueso metatarsiano o la base de la primera falange del dedo gordo del pie. Tibiofascialis anterior, un músculo pequeño que va desde la parte inferior de la tibia hasta los ligamentos crurales transversales o cruciformes o fascia profunda.
Origen
Surge de:
- Cóndilo lateral y mitad superior o dos tercios de la superficie lateral del cuerpo de la tibia;
- Parte adyacente de la membrana interósea;
- Superficie profunda de la fascia;
- Septo intermuscular entre él y el extensor largo de los dedos.
Inserción
Superficie medial y inferior del primer hueso cuneiforme, y la base del primer hueso metatarsiano.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Inervación
La inervación del músculo tibial anterior es dada por el nervio peroneo profundo también conocido como nervio fibular (L4, L5, S1)
Irrigación
El suministro sanguíneo del músculo tibialis anterior esta dado por la arteria tibial anterior
Función del músculo tibial anterior
- Flexión dorsal del tobillo,
- Inversión del pie
- Aducción del pie
- Colaborador del mantenimiento del arco medial del pie.
Dolor del tibial anterior
El dolor a lo largo de la trayectoria del músculo tibialis anterior a menudo se conoce como «férulas de Shin». También se llama síndrome de estrés tibial medial (MTSS).
Evaluación
Palpación
El paciente está en posición supina. Coloque su mano de resistencia en el lado medial del pie distal.
Resistir al paciente desde la dorsiflexión y la inversión del pie. Mire el tendón distal del tibial anterior en la parte medial de la articulación del tobillo y el pie; suele ser visible.
Palpe el tendón distal rasgando perpendicula a través de él. Continúe palpando el tibial anterior proximalmente al cóndilo tibial lateral rasgando perpendicular a las fibras. Una vez que se haya localizado el tibial anterior, haga que el paciente lo relaje y palpe para evaluar su tono de referencia.
La acción del músculo tibial anterior es considerablemente superior a la de otros tres músculos flexores dorsales del pie, tanto por el tamaño como por su función que afecta a todo el pie.
¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!
