El músculo elevador del ángulo de la boca o elevador de los labios es un músculo de la cara con forma de correa, situado por encima de los ángulos de los labios. Pertenece a un gran grupo de músculos de expresión facial llamado grupo bucolabial.
Además del músculo elevador del ángulo de la boca, este grupo también contiene el músculo elevador del labio superior y del ala, músculo elevador del labio superior, cigomático mayor, cigomático menor, risorio, depresor del labio inferior, depresor del ángulo de la boca, mentoniano, orbicular de los labios, incisivo superior e inferior, y músculos buccinadores.
Como todos los músculos bucolabiales, la función del elevador del ángulo de la boca contribuye a producir expresiones faciales controlando la forma, posición y movimientos de los labios. En concreto, lo hace elevando el ángulo de la boca y profundizando las líneas nasolabiales, facilitando la sonrisa.
Resumen | |
---|---|
Origen | Fosa canina del maxilar |
Inserción | Modiolo |
Irrigación | Rama labial superior de la arteria facial, rama infraorbitaria de la arteria maxilar |
Inervación | Ramas cigomáticas y bucales del nervio facial |
Acción | Eleva el ángulo de la boca |
En este artículo trataremos sobre la anatomía y la función del músculo elevador del ángulo de la boca.
Anatomía del músculo elevador del ángulo de la boca
Origen e inserción
El músculo elevador del ángulo de la boca se origina en la fosa canina del maxilar, inferior al foramen infraorbitario. Después de un curso inferior corto, se mezcla con el modiolo en el ángulo de los labios.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
El modiolo es un nódulo fibromuscular en el ángulo de la boca formado por al menos nueve músculos. Sirve como centro de unión para la mayoría de los músculos bucolabiales, integrando así los movimientos de los labios con los de la mandíbula y las mejillas.
Su caracterización exacta varía en los diferentes libros de texto, pero es seguro que los tractores directos de los labios contribuyen al modiolo; cigomático mayor, depresor del ángulo de la boca y orbicular de la boca.
Relación
El músculo elevador del ángulo de la boca se encuentra profundo y lateral al elevador del labio superior. Estos dos músculos limitan el espacio del tejido infraorbitario (espacio canino), que es clínicamente significativo ya que las infecciones odontogénicas pueden extenderse a él.
El nervio infraorbitario y los vasos pasan entre las inserciones óseas del elevador del ángulo de la boca y elevador del labio superior en su camino hacia la cara.
Irrigación
El suministro de sangre al músculo elevador del ángulo de la boca proviene de la rama labial superior de la arteria facial y la rama infraorbitaria de la arteria maxilar.
Inervación
Las ramas cigomática y bucal del nervio facial (VII par) inervan el músculo elevador del ángulo de la boca.
Función
El músculo elevador del ángulo de la boca eleva el ángulo de los labios, lo que profundiza los pliegues nasolabiales y permite sonreír.