Saltar al contenido

Arteria esfenopalatina

Arteria esfenopalatina

La arteria esfenopalatina, antes conocida como arteria nasopalatina, es la rama terminal de la arteria maxilar que es el principal suministro de la cavidad nasal. Se conoce coloquialmente como la arteria de la epistaxis dada su implicación común en los casos de hemorragias nasales.

Es uno de los principales contribuyentes al rico plexo arterial conocido como plexo de Kiesselbach en el tabique nasal anterógrado.

Resumen de la arteria esfenopalatina
Origenarteria maxilar
RamasRamas nasales laterales posteriores
Ramas septales
Rama faríngea
IrrigaciónMucosa nasal y cornetes nasales

En este articulo vamos a discutir la anatomía de la arteria esfenopalatina.

Índice de contenido

Anatomía de la arteria esfenopalatina

Origen y curso anatómico

La arteria esfenopalatina es una continuación de la tercera parte de la arteria maxilar al entrar en el agujero esfenopalatino. Su curso es anterior desde la cara posterior de la cavidad nasal justo posterior al meato superior

Ramas

  • Numerosas ramas nasales laterales posteriores recorren anteriormente a lo largo de la pared nasal lateral y cornetes y se anastomosa con ramas de las arterias etmoidales anteriores y posteriores
  • Numerosas ramas septales se dirigen anteriormente a lo largo del tabique nasal y la anastomosis con las ramas de la arteria palatina mayor
  • La rama faríngea pasa por el canal vomerovaginal entre el cuerpo del esfenoide y el vómer.

Irrigación

La artaria esfenopalatina suministra la mucosa de la mayoría del tabique nasal y los cornetes y conchas.

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

Terminación

La artaria esfenopalatina termina en el tabique nasal, la arteria se convierte en la rama septal posterior que se anastomosa con la arteria etmoidal anterior, la rama ascendente terminal de la arteria palatina mayor y la rama septal de la arteria labial superior de la arteria facial.

Importancia clínica

La arteria esfenopalatina es la arteria responsable de las hemorragias nasales posteriores más graves (también conocidas como epistaxis). Puede ser ligada quirúrgicamente o bloqueada bajo la guía de imágenes con técnicas mínimamente invasivas por un radiólogo intervencionista usando micropartículas diminutas para controlar tales hemorragias nasales.

Referencias
1. Última anatomía, regional y aplicada.
2. Moore KL, Agur AMR, Dalley AF. Anatomía de orientación clínica.

¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!

certificados anatomía topográfica
Ajustes