Que es el Sistema nervioso
El sistema nervioso es el sistema encargado de recibir información y dar una respuesta correspondiente a dicha información. Además, controla e integra las diversas actividades del organismo, como la circulación y la respiración. el sistema nervioso se divide:
- Estructuralmente, en sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y la médula espinal, y sistema nervioso periférico (SNP), compuestos por nervios y ganglios.
Como esta formado el sistema nervioso
El tejido nervioso se compone de dos tipos de células: neuronas (células nerviosas) y neuroglia (células de la glia), que sirven de soporte a las neuronas.
Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso, una neurona se compone del cuerpo celular, sus prolongaciones denominadas dendritas y un axón, que llevan los impulsos desde y hacia el cuerpo celular, la mielina es una capa de sustancia lipídica y proteica, forma una vaina de mielina alrededor de algunos axones. En el sistema nervioso las mayorías de las neuronas existentes son de dos tipos:
- Neuronas motoras multipolares poseen dos o más dendritas y un axón. Son el tipo más común de neurona en el sistema nervioso. Toda neurona motora que controlan los músculos esqueléticos y las que componen el SNA son neuronas multipolares.
- Las neuronas sensitivas pseudomonopolares poseen una prolongación corta, única, los cuerpos de las neuronas pseudomonopolares están localizadas fuera del sistema nervioso central en los ganglios sensitivos, por lo tanto, forman parte del sistema nerviosos periférico.
La comunicación entre una neurona y otras se conoce como sinapsis, esta comunicación se produce por neurotransmisores.
Las células de la neuroglia son cinco veces más abundantes que las neuronas. Son células no neuronales, ni excitables que constituyen un componente principal del tejido nervioso. En el sistema nerviosos central, la neuroglia incluye la oligodendroglia, los astrocitos, las células ependimarias y la microglía. En el sistema nervioso periférico, las neuroglias incluyen células satélite y células de Schwann.
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central (SNC) se componen del encéfalo y la médula espinal. las funciones principales consisten en integrar y coordinar las señales nerviosas como el pensamiento y el aprendizaje.
Un núcleo es un conjunto de cuerpos de neuronas en el sistema nervioso central. Un haz de fibras nerviosas (axones) dentro del sistema nerviosos central que conecta el núcleo de la corteza cerebral es un tracto. El encéfalo y la médula espinal está constituido de sustancia gris y sustancia blanca. Los cuerpos de las neuronas forman la sustancia gris; los sistemas de tractos de fibras de interconexión forman la sustancia blanca.
Tres capas membranosas (piamadre, aracnoides y duramadre) constituyen las meninges. Las meninges y el líquido cefalorraquídeo rodean al sistema nerviosos central y lo protegen.
Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico (SNP) está constituido por fibras nerviosas y cuerpos celulares, que conducen los impulsos hacia o desde este. El SNP está organizado en nervios que conectan el SNC con estructuras periféricas.
El sistema nervioso periférico consiste en dos porciones:
- Sistema nervioso somático
- Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso somático
El sistema nervioso somático consiste en fibras nerviosas periféricas que capturan información sensorial o sensaciones de órganos periféricos o remotos (los del cerebro como miembros) y los transportan al sistema nervioso central.
Éstos también consisten en las fibras de nervio del motor que salen del cerebro y toman los mensajes para el movimiento y la acción necesarias a los músculos esqueléticos. Por ejemplo, al tocar una lente caliente los nervios sensoriales difunden información sobre el calor al cerebro, que consecutivamente, a través de los nervios del motor, indica que los músculos de la mano lo remueven inmediatamente.
Todo el proceso tarda menos de un segundo en ocurrir. El cuerpo celular de la neurona que difunde información a menudo en el cerebro o la médula espinal y proyecta directamente a un músculo esquelético.
FIBRAS NERVIOSAS es el nombre que se le da a un axón (o una dendrita) de una célula nerviosa.
Sistema nervioso autónomo
Otra parte del sistema nervioso es el sistema nervioso autónomo, tiene tres partes:
- El sistema nervioso simpático
- El sistema nervioso parasimpático
- El sistema nervioso entérico
Este sistema nervioso controla los nervios de los órganos internos del fuselaje sobre los cuales los seres humanos no tienen control consciente. Esto incluye latidos del corazón, digestión, respiración (excepto respiración consciente), etc.
Los nervios del sistema nervioso autónomo debilitan los músculos involuntarios lisos de los (órganos internos) y las glándulas y los hacen trabajar y secretan sus enzimas, etc.
El sistema nervioso entérico es la tercera parte del sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso entérico es una red compleja de fibras nerviosas que inervan órganos en el abdomen como el tracto gastrointestinal, el páncreas, la vesícula biliar, etc. Contiene casi 100 millones de nervios.
El cerebro
El cerebro está por debajo del cráneo y se forma como un hongo. El cerebro consiste en cuatro porciones principales:
- El tronco encefálico
- El cerebro
- El cerebelo
- El diencéfalo
El cerebro pesa aproximadamente 1,3 a 1,4 kilogramos. Tiene células nerviosas llamadas neuronas y células de apoyo llamadas glia.
Hay dos tipos de sustancia en el cerebro: materia gris y sustancia blanca. La materia gris recibe y registra pulsos, los cuerpos celulares de las neuronas y los neuroglia están en la materia gris. La sustancia blanca en el cerebro lleva impulsos hacia y desde la materia gris. Incluye fibras nerviosas (axones).
El tronco encefálico
El tronco encefálico también se conoce como médula oblonga. Se encuentra entre el puente y la médula espinal y es sólo alrededor de una pulgada de largo.
El diencéfalo
El diencéfalo también se conoce como el médula oblonga anterior. Incluye el tálamo y el hipotálamo. El tálamo es donde los impulsos sensoriales y otros desaparecen y se fusionan. El hipotálamo es una parte más pequeña del diencéfalo.
Otras partes del cerebro
Otras partes del cerebro incluyen el cerebro medio y el puente:
- El cerebro medio proporciona caminos de conducción a centros más altos y más bajos
- El puente actúa como una manera a estructuras más altas; Contiene vías de conducción entre la médula y los centros cerebrales superiores
La médula espinal
La médula espinal es a lo largo del tubo como la estructura que se extiende desde el cerebro. La médula espinal consiste en una suite de 31 segmentos. Un par de nervios espinales sale de cada segmento. La región de la médula espinal de la cual un par de nervios espinales comienza se llama el segmento espinal. El motor y los nervios sensoriales están ubicados en la médula espinal.
La médula espinal es aproximadamente cm 43 de largo en mujeres adultas y 45 de largo en varones adultos y pesa cerca de 35-40 gramos. Se encuentra debajo de la espina dorsal, la colección de huesos (espina dorsal).
Dendritas
El cuerpo de la célula tiene varias extensiones multi-ramificadas y gruesas que parecen como cables y se llaman las dendritas. La excepción es una neurona sensorial que tiene una dendrita única y larga en lugar de muchas dendritas. Las neuronas motoras tienen múltiples dendritas gruesas. La operación de la dendrita es llevar un impulso del nervio en el cuerpo de la célula.
Axón
Un axón es un proceso largo y delgado que lleva impulsos desde el cuerpo celular a una neurona o tejido diferente. Hay generalmente solamente un axón según la neurona.
Vaina de mielina
La neurona está cubierta con vaina de mielina o células de Schwann. Éstos son capa segmentada por el área blanca alrededor de los axones y de las dendritas de muchas neuronas periféricas. El recubrimiento es continuo a lo largo de los axones o dendritas excepto cuando la terminación y los nudos Ranvier.
El neurilema es la capa de la célula de Schwann con un núcleo. Su funcionamiento es permitir que los nervios dañados se regeneren. Los nervios en el cerebro y la médula espinal no tienen un neurilema y, por esta razón no pueden recuperarse si están dañados.
El tejido nervioso
Nervio se define como conjunto de fibras nerviosas que comunican la periferia con el sistema nervioso central. un nervio consta de:
- Un haz de fibras nerviosas que se encuentra fuera del sistema nervioso central.
- Las coberturas de tejido conectivo que rodean y unen las fibras nerviosas y los fascículos.
- Los vasos sanguíneos que nutren las fibras nerviosas y sus cubiertas.
Los nervios están formados por fibras aferentes y eferentes, sus fibras aferentes (sensitivas), llevan los impulsos nerviosos al sistema nervio central, procedentes de los sentidos y de los receptores sensitivos de diversas partes del cuerpo. Sus fibras eferentes (motoras), conducen los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central a los órganos efectores como son músculos y glándulas.
Los nervios son bastante fuertes y resistentes, porque sus fibras reciben soporte y protección de tres capas de tejidos conectivo:
- Endoneuro, tejido conectivo fino que rodea las células del neurilema y los axones.
- Perineuro, una capa de tejido conectivo denso que engloba un fascículo de fibras nerviosas y que forma una barrera contra las sustancias extrañas.
- Epineuro,una lámina gruesa de tejido conectivo que envuelve un haz de fascículos y forma la cobertura más externa del nervio.
- Axolema: También conocido como membrana axonal, envuelve el axón de la fibra nerviosa.
- Células de Schwann: células capaces de fabricar la mielina que envuelve los nervios del SNP
Tipos de nervios
Los nervios se dividen en craneales o espinales:
- Los nervios craneales, también conocidos como Pares Craneales, se originan 12 pares de nervios en el encéfalo y emergen a través de pequeños forámenes en la base del cráneo.Los nervios craneales poseen un origen real que corresponden a la ubicación de los cuerpos neuronales motores o sensitivos, y el origen aparente es el lugar por donde emergen del sistema nervioso central.Se identifican por su nombre descriptivo o por un número romano.
Los doces nervios craneales o pares craneales son los siguientes:
- Par craneal: nervio olfatorio
- Par craneal: nervio óptico
- Par craneal: motor ocular común
- Par craneal: nervio patético o nervio troclear
- El Par craneal: nervio trigémino
- Par craneal: Motor ocular externo o nervio abducen
- Par craneal: Nervio facial
- El Par craneal: Nervio auditivo
- Par craneal: Nervio glosofaríngeo
- El Par craneal: nervio neumogástrico
- Par craneal: nervio espinal o nervio accesorio
- Par craneal: nervio hipogloso mayor
Los nervios espinales, se inician en la médula espinal en forma de filetes radiculares, que se unen para formar dos raíces:
- Una raíz nerviosa anterior o ventral compuestas por fibras motoras eferentes que viajan desde los cuerpos de las neuronas hasta los órganos efectores periféricos.
- Una raíz nerviosa posterior o dorsal, formada por fibras sensitivas aferentes desde los cuerpos celulares en los de los nervios espinales o de la raíz posterior dorsal se extienden a las terminaciones sensitivas de la sustancia gris medular.
Las raíces dorsal y ventral se unen dentro del agujero intervertebral para formar un nervio espinal mixto (sensitivo y motor). Al salir de los agujeros intervertebrales, los nervios espinales se dividen en dos ramos:
- Los ramos posteriores (primarios) aportan fibras nerviosas a las articulaciones sinoviales de la columna vertebral, a los músculos profundos del dorso y a la piel subyacente. los ramos posteriores permanecen separados entre sí, por ende, no forman plexos nerviosos somáticos.
Los ramos anteriores (primarios) de los nervios espinales aportan fibras nerviosas al área restante, los ramos anteriores que se dirigen a el tronco.