Saltar al contenido

Músculo pubocoxígeo

Músculo pubocoxígeo

El músculo pubocoxígeo es una parte esencial del diafragma pélvico, desempeñando un papel crucial en el soporte de los órganos pélvicos y en varias funciones fisiológicas. Este artículo explora su origen, inserción, acción, irrigación, inervación, relaciones anatómicas, variaciones anatómicas y relevancia clínica.

En este artículo aprenderás el origen, curso anatómico, irrigación y localización del músculo pubocoxigeo.

Resumen
OrigenSe origina en la cara posterior del pubis y en la fascia del músculo obturador interno.
InserciónSe inserta en el cóccix y en el rafe anococcígeo.
AcciónAyuda en la elevación del ano y sostiene los órganos pélvicos.
IrrigaciónArterias rectales inferiores y arterias pudendas internas.
InervaciónEstá inervado por los nervios del plexo sacro, principalmente los nervios pudendos.
RelaciónForma parte del grupo muscular conocido como el elevador del ano, junto con los músculos iliocoxígeo y puborrectal.
Variación anatómicaPueden existir diferencias en el grosor y la longitud del músculo entre individuos.
Relevancia clínicaSu debilidad puede contribuir a disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria.
Músculo pubocoxígeo
Índice de contenido

Anatomía del músculo pubocoxígeo

El músculo pubocoxígeo es una de las estructuras más importantes en la anatomía del suelo pélvico. Su estudio es fundamental para entender su papel en el soporte y funcionamiento de los órganos pélvicos. A continuación, se presenta una descripción detallada de sus características anatómicas y su relevancia clínica.

Origen

El músculo pubocoxígeo se origina en la cara posterior del pubis, específicamente en el cuerpo del pubis y en la fascia del músculo obturador interno. Esta ubicación anatómica es clave para su función, ya que permite que el músculo se extienda hacia atrás y hacia abajo para formar parte del diafragma pélvico.

Inserción del músculo pubocoxígeo

La inserción del músculo pubocoxígeo se encuentra en el cóccix y en el rafe anococcígeo. El rafe anococcígeo es una estructura fibrosa que se extiende desde el ano hasta el cóccix, proporcionando un punto de anclaje firme para el músculo. Esta inserción es crucial para la función del músculo en la elevación del ano y el soporte de los órganos pélvicos.

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

Acción

El músculo pubocoxígeo desempeña varias funciones importantes. Su acción principal es la elevación del ano, lo que ayuda en la defecación y en el mantenimiento de la continencia fecal. Además, este músculo proporciona soporte a los órganos pélvicos, incluyendo la vejiga, el útero (en las mujeres) y el recto. Su acción coordinada con otros músculos del suelo pélvico es esencial para la función normal de estos órganos.

Irrigación

La irrigación sanguínea del músculo pubocoxígeo proviene principalmente de las arterias rectales inferiores y de las arterias pudendas internas. Estas arterias aseguran el suministro de oxígeno y nutrientes necesarios para el funcionamiento adecuado del músculo. Un buen flujo sanguíneo es esencial para mantener la salud y la función del músculo pubocoxígeo.

Inervación

El músculo pubocoxígeo está inervado por los nervios del plexo sacro, específicamente por los nervios pudendos. Estos nervios proporcionan las señales nerviosas necesarias para la contracción y relajación del músculo. La inervación adecuada es fundamental para la función coordinada del músculo en el soporte de los órganos pélvicos y en la continencia.

Relación del músculo pubocoxígeo

El músculo pubocoxígeo forma parte del grupo muscular conocido como el elevador del ano, que también incluye los músculos iliocoxígeo y puborrectal. Juntos, estos músculos forman el diafragma pélvico, que es esencial para el soporte de los órganos pélvicos.

Además, el músculo pubocoxígeo se relaciona estrechamente con estructuras anatómicas como la vejiga, el recto y, en las mujeres, el útero y la vagina.

Variación anatómica del músculo pubocoxígeo

Existen variaciones anatómicas en el músculo pubocoxígeo entre diferentes individuos. Estas variaciones pueden incluir diferencias en el grosor, la longitud y la forma del músculo. Algunas personas pueden tener un músculo más desarrollado, mientras que en otras puede ser más delgado o menos prominente. Estas variaciones pueden influir en la función del músculo y en la predisposición a ciertas disfunciones del suelo pélvico.

Relevancia clínica

El músculo pubocoxígeo tiene una gran relevancia clínica, especialmente en el contexto de las disfunciones del suelo pélvico. Una debilidad o lesión en este músculo puede contribuir a problemas como la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal y el prolapso de órganos pélvicos.

Además, el entrenamiento y la rehabilitación del músculo pubocoxígeo son componentes clave en el tratamiento de estas condiciones. Los ejercicios de Kegel, por ejemplo, están diseñados para fortalecer el músculo pubocoxígeo y mejorar la función del suelo pélvico.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el músculo pubocoxígeo?

El músculo pubocoxígeo es una parte del diafragma pélvico que ayuda en la elevación del ano y el soporte de los órganos pélvicos.

¿Dónde se origina el músculo pubocoxígeo?

Se origina en la cara posterior del pubis y en la fascia el músculo obturador interno.

¿Cuál es la función principal del músculo pubocoxígeo?

Su función principal es la elevación del ano y el soporte de los órganos pélvicos.

¿Qué nervios inervan el músculo pubocoxígeo?

Está inervado por los nervios pudendos del plexo sacro.

¿Qué arterias irrigan el músculo pubocoxígeo?

El músculo pubocoxígeo recibe irrigación de las arterias rectales inferiores y de las arterias pudendas internas.

¿Cómo se puede fortalecer el músculo pubocoxígeo?

El músculo pubocoxígeo se puede fortalecer mediante ejercicios específicos como los ejercicios de Kegel.

0%
0 votos, 0 media
Músculo pubocoxígeo

Quiz sobre el músculo pubocoxigeo

Practica lo aprendido

1 / 7

1. ¿Cuál es la acción principal del músculo pubocoxígeo?

2 / 7

2. ¿Qué arterias irrigan el músculo pubocoxígeo?

3 / 7

3. ¿Cuál es una de las principales funciones clínicas del músculo pubocoxígeo?

4 / 7

4. ¿Dónde se inserta el músculo pubocoxígeo?

5 / 7

5. ¿Con qué otros músculos forma el músculo pubocoxígeo el diafragma pélvico?

6 / 7

6. ¿Qué nervios inervan el músculo pubocoxígeo?

7 / 7

7. ¿Cuál es el origen del músculo pubocoxígeo?

Tu puntación es

0%

Referencias bibliográficas
Standring, S. (2016) Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Clinical Practice. Gray’s Anatomy Series 41st edn.: Elsevier Limited.

0%

Test de Anatomía Topográfica

certificados anatomía topográfica

Anatomía Topográfica e Histología

Refuerza tus conocimientos con nuestro quiz y obtén un certificado oficial. ¡Demuestra tu expertise en Anatomía e Histología y avanza en tu carrera!

Antes de iniciar deberás colocar tu nombre (este nombre es el que tendrá tu certificado) y correo electrónico (el correo se usará para enviarte tu certificado una vez aprobado el test). Para aprobar el test deberás sacar una puntuación mínima de 70 puntos.

1 / 50

1. ¿Dónde se inserta el músculo transverso del tórax?

2 / 50

2. ¿Cuál es la acción principal del músculo iliopsoas?

3 / 50

3. ¿Qué parte del hueso ilíaco forma la parte superior del acetábulo?

4 / 50

4. ¿Cuál es el origen aparente del nervio trigémino?

5 / 50

5. ¿Cuál de las siguientes ramas NO es una rama de la arteria supraescapular?

6 / 50

6. ¿Dónde se encuentra ubicado el músculo prócer?

7 / 50

7. ¿Qué hace únicos a los nervios craneales en comparación con otros nervios del sistema nervioso?

8 / 50

8. ¿Cuál de los siguientes huesos estabiliza el antebrazo y es el más largo y medial de los dos huesos del antebrazo?

9 / 50

9. ¿Cuál es la principal función del tronco cerebral?

10 / 50

10. ¿Cuál de los siguientes huesos tiene una estructura en forma de gancho, conocida como hamulus?

11 / 50

11. ¿Con qué otros músculos forma el músculo pubocoxígeo el diafragma pélvico?

12 / 50

12. ¿Cuál de las siguientes es una función del tejido epitelial?

13 / 50

13. ¿Cuál es el origen de la arteria glútea superior?

14 / 50

14. ¿Cuál es la irrigación de la arteria glútea superior en la pelvis?

15 / 50

15. ¿Qué tipo de fibras musculares se activan primero durante la contracción del músculo cuádriceps femoral?

16 / 50

16. ¿Cuáles son las ramas terminales de la arteria hepática propia?

17 / 50

17. ¿Cuál es el origen del nervio mandibular?

18 / 50

18. ¿Cuál es la principal función de los ligamentos en el cuerpo?

19 / 50

19. ¿Qué arterias irrigan el músculo transverso del tórax?

20 / 50

20. ¿Cuál es la función principal del músculo iliocostal cuando se contrae bilateralmente?

21 / 50

21. ¿Cuál de las siguientes características es común en todos los tipos de tejido epitelial?

22 / 50

22. ¿Cuál es la función del nervio olfatorio?

23 / 50

23. ¿Cuál es la función principal del tejido conectivo denso regular?

24 / 50

24. ¿Cuál de los siguientes nervios pasa por el agujero redondo?

25 / 50

25. ¿Qué función motoras realiza el nervio mandibular?

26 / 50

26. ¿Qué función principal tiene el nervio trigémino?

27 / 50

27. ¿Cuál es la irrigación sanguínea del músculo prócer?

28 / 50

28. ¿Qué estructura se encuentra en la superficie interna de la parte escamosa del hueso temporal y sigue el contorno del lóbulo temporal del cerebro?

29 / 50

29. ¿Qué rama del nervio trigémino está asociada con el reflejo corneal?

30 / 50

30. ¿Qué nervio craneal recoge información del gusto a través de la lengua?

31 / 50

31. ¿Cuál es la principal función del epitelio estratificado?

32 / 50

32. ¿Qué estructuras pasan por el canal óptico?

33 / 50

33. ¿Dónde se originan los músculos lumbricales del pie?

34 / 50

34. ¿De dónde se origina la arteria hepática propia?

35 / 50

35. ¿Qué parte del sistema nervioso se comunica con el resto del cuerpo mediante nervios?

36 / 50

36. ¿Cuál es el hueso carpiano más grande de la fila proximal?

37 / 50

37. ¿Qué músculos son inervados por el nervio mandibular?

38 / 50

38. ¿Dónde se encuentra principalmente el epitelio cuboidal estratificado?

39 / 50

39. ¿Qué ocurre en la metaplasia epitelial?

40 / 50

40. ¿Qué sistema del cuerpo humano está relacionado con el movimiento y la protección de los órganos internos?

41 / 50

41. ¿Qué tipo de tejido conectivo se caracteriza por tener fibras de colágeno organizadas en orden paralelo?

42 / 50

42. ¿Cuál es el enfoque de la anatomía regional?

43 / 50

43. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del borde lateral de la escápula?

44 / 50

44. ¿Cuál es la principal característica del epitelio estratificado escamoso queratinizado?

45 / 50

45. ¿Cómo se llama la capa de proteínas de colágeno producida por fibroblastos en la membrana basal?

46 / 50

46. ¿De dónde se origina la arteria supraescapular?

47 / 50

47. ¿Qué característica anatómica distingue a las vértebras torácicas de otras vértebras?

48 / 50

48. ¿Cuál es la inervación del músculo iliocostal?

49 / 50

49. ¿Cuál es la función principal de las células paraguas en el epitelio de transición?

50 / 50

50. ¿Cuál es la función principal de los discos intervertebrales entre las vértebras torácicas?

Tu puntación es

¡Comparte tu resultado y reta a tus amigos a superar tu puntuación!

LinkedIn Facebook VKontakte
0%

Ajustes