Saltar al contenido

Arteria uterina

Arteria uterina

La arteria uterina es una arteria emparejada que surge de la arteria ilíaca interna. Esta arteria sólo se encuentra en las mujeres, abasteciendo el útero y otras partes del sistema reproductivo femenino. Desde el punto de vista del desarrollo, se cree que la arteria uterina es el equivalente femenino a la arteria del conducto deferente en el hombre.

La arteria uterina pasa inferior y medialmente a través del suelo de la pelvis y por encima del uréter, viajando dentro del amplio ligamento del útero. Termina en el cuello del útero, donde se divide en ramas más pequeñas.

Datos claves de la arteria uterina
OrigenArteria ilíaca interna
RamasRama ascendente, rama descendente
IrrigaciónÚtero, cuello uterino, vagina, ovarios, trompa uterina

En este artículo discutiremos la anatomía y la función de la arteria uterina.

Índice de contenido

Anatomía de la arteria uterina

Arteria uterina

Origen y curso anatómico

La arteria uterina es una rama de la división anterior de la arteria ilíaca interna, que se eleva por debajo de la arteria obturatriz.

Corre inferior y medialmente a lo largo de la pared lateral de la pelvis menor, corriendo hacia la parte inferior del amplio ligamento del útero llamado ligamento cardinal.

También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana

En su recorrido inicial, la arteria uterina se encuentra lateral y superior al uréter durante unos 2,5 cm y luego cruza el uréter anteriormente a su lado medial para llegar al cuello del útero.

La relación entre la arteria uterina y el uréter tiene un significado clínico importante, y se recuerda con la frase «agua (uréter) bajo el puente (arteria uterina)».

Al llegar al cuello del útero a cada lado, las arterias uterinas desprenden una rama ascendente, que discurre en forma superior a lo largo del útero, y una rama descendente que discurre en forma inferior hacia la vagina.

Ramas y suministro sanguíneo

A nivel de la unión cervico-uterina, la arteria uterina se divide en una rama ascendente y otra descendente.

La arteria uterina y sus ramas constituyen la mayor parte de la irrigación sanguínea del útero, desempeñando un papel importante durante procesos como el ciclo menstrual y el embarazo.

Rama ascendente

Pasa de manera superior y tortuosa a lo largo de la pared lateral del cuerpo del útero hacia la trompa uterina. A lo largo de su curso, la rama ascendente desprende múltiples pequeñas ramas que entran en la pared lateral del útero, y se ramifica en el miometrio del útero en las arterias helicina, arcada, radial, espiral y basal.

La rama ascendente continúa en forma superior hasta llegar a la trompa uterina en la región del hilio ovárico, donde se divide en ramas ováricas y tubáricas.

Estas ramas se anastomosan con las ramas ováricas y tubáricas de la arteria ovárica. En resumen, la rama ascendente abastece el margen lateral del útero, la porción media del ovario y el tubo uterino.

Rama descendente

Pasa inferiormente hacia la vagina. Esta rama vaginal se anastomosa con ramas de la arteria vaginal formando arterias longitudinales medianas y arterias ácigos de la vagina, que descienden a lo largo de la pared anterior y posterior de la vagina.

A lo largo de su curso, la rama descendente irriga el cuello uterino y la vagina.

Variación anatómica

Aunque con mayor frecuencia surge directamente de la arteria ilíaca interna, la arteria uterina también puede surgir de la arteria umbilical.

La arteria uterina también puede surgir como un tronco común con las arterias vaginal, pudenda interna, vesical inferior o rectal media.

Patología asociada

Con los fibromas uterinos grandes, las ramas helicoidales de la arteria uterina se estiran y pierden su apariencia de sacacorchos.

La embolización de la arteria uterina es un procedimiento endovascular común que se usa para tratar una variedad de afecciones, incluidas la hemorragia posparto y los fibromas. Debido al rico suministro colateral del útero, la necrosis uterina por embolización de la arteria uterina es rara.

Mostrar referencias
1. Moore, K. L., Dalley, A. F. y Agur, A. M. R. Anatomía clínicamente orientada (7ª ed.).
2. Singh, V. Anatomía del abdomen y miembros inferiores. Londres.
3. Standring, S. Anatomía de Gray (41ª ed.).
4. Sinnatamby, C. S. y Last, R. J. Anatomía de Last: Regional y aplicada. (12a edición).
5. Tubbs, R. S., Shoja, M. M., Loukas, M. y Bergman, R. A. Enciclopedia integral de Bergman sobre variación anatómica humana.

¡Pon a prueba tus conocimientos de Anatomía y Histología y obtén tu certificado!

certificados anatomía topográfica
Ajustes